Estas sesiones de aquagym están pensadas para ejecutarse en piscinas donde la profundidad de la misma impida que los alumnos hagan pie, por ello los bloques de ejercicios son sin impacto o con poco impacto. Así mismo el programa puede ser adecuado a una piscina menos profunda ya que los ejercicios pueden ser adaptados fácilmente.
Las sesiones están estructuradas en cuatro bloques principales:
Activación: Fase de calentamiento que nos ayuda a pasar de una fase pasiva a una activa, aumentando gradualmente la temperatura corporal y la frecuencia cardiaca y adecuando los músculos, tendones, articulaciones… al nivel deportivo que deseamos alcanzar.
Bloque aeróbico: Fase de mayor activación en la nos será de gran importancia mantener el control de la respiración y de la frecuencia cardiaca.
Vuelta a la calma: De la misma manera que el calentamiento es fundamental, también lo es la vuelta a la calma. El objetivo es pasar de la fase de activación a la de calma de una manera regresiva.
El material auxiliar nos ayudará a variar los niveles de las sesiones o a calibrar el nivel de actividad de un alumno con respecto a otro, en el caso de tener alumnos muy dispares en una misma clase de aquagym. Para ello, los alumnos más aptos podrán utilizar las tobilleras durante todas las sesiones haciendo que tengan que trabajar más que los demás para realizar el mismo ejercicio.
Durante la programación haremos uso de otros materiales: mancuernas, fideos, tablas, balones y colchonetas.